miércoles, 28 de mayo de 2008

PROGRAMAS DE FORMACION Y EVALUACION DEL PERSONAL DE VENTAS

Antes de iniciar con el tema nos parece importante mencionar los siguientes aspectos que marcan la diferencia entre un vendedor exitoso y uno al que le es mas difícil obtener los resultados deseados.

¿Cuál es el principal diferenciador de los vendedores que obtienen resultados?

Son capaces de crear valor para sus clientes. Han sido capaces de pasar de ser unos "intrusos" para sus clientes a ser considerados como recursos valiosos.

Los buenos vendedores se centran en comprender los problemas de sus clientes y aportar la mejor solución mediante el uso de los productos y servicios que su empresa ofrecen.

Por el contrario, la principal preocupación de los vendedores mediocres es conseguir ser considerados como proveedores. Conseguir ser recibidos para explicar las excelencias de sus productos y servicios independientemente de las necesidades de sus clientes.

La formación en el área de ventas, una vez conocidas las técnicas básicas de ventas, debe centrarse en cambiar la actitud del vendedor ante el cliente y el proceso de venta.

De lo anterior se deduce, que no es suficiente con participar en un curso de ventas, la organización y el propio vendedor deben crear el entorno necesario para que este cambio ocurra.


PROGRAMAS DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DE VENTAS


Un programa de formación en ventas debe prestar atención a las siguientes áreas:

  • Habilidades de ventas: crear valor al cliente
  • Estrategia de negocio: conocer el negocio de nuestro cliente
  • Formación en el producto o servicio
  • Conocimientos generales financieros
  • Proceso de venta
  • Estrategia de venta
  • Venta y comunicación
  • Negociación
  • Resolución de problemas

Diseño del programa de capacitación

La determinación de necesidades de capacitación debe suministrar la siguiente información, para que el programa de capacitación pueda diseñarse:

¿QUÉ debe enseñarse?
¿QUIÉN debe aprender?
¿CUÁNDO debe enseñarse?
¿DÓNDE debe enseñarse?
¿CÓMO debe enseñarse?
¿QUIÉN debe enseñar?

Debemos tener en cuenta que el programa debe elaborarse de tal manera que, al descubrir nuevas necesidades, los cambios que se realicen en el programa no sean violentos ya que esto podría ocasionar una desadaptación en el entrenado y un cambio de actitud hacia la capacitación.

Los expertos creen que el diseño de capacitación debe enfocarse al menos en cuatro cuestiones relacionadas:

Objetivos de capacitación
Deseo y motivación de la persona
Principios de aprendizaje
Características de los instructivos
Objetivos de capacitación:

Una buena evaluación de las necesidades de capacitación conduce a la determinación de objetivos de capacitación y estos se refieren a los resultados deseados de un programa de entrenamiento. La clara declaración de los objetivos de capacitación constituye una base sólida para seleccionar los métodos y materiales y para elegir los medios para determinar si el programa tendrá éxito.


MÉTODOS Y ESTRATEGIAS EN LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE VENTAS


Los gerentes de ventas realizan muchas tareas, que van desde motivadores hasta psicólogos, con el fin de planear, organizar, dirigir y controlar a la fuerza de ventas.

Para poder llevar a cabo estas actividades, los gerentes de ventas:

  • Preparan planes y presupuestos de ventas
  • Establecen metas y objetivos para la fuerza de ventas
  • Calculan la demanda y pronostican las ventas
  • Determinan el tamaño y estructura de la fuerza de ventas de la organización
  • Reclutan, seleccionan y capacitan a los vendedores
  • Designan los territorios de ventas, establecen cuotas de ventas y definen estándares de desempeño
  • Compensan motivan y guían a la fuerza de ventas
  • Conducen el análisis del volumen de ventas, su costo y utilidades
  • Evalúan el desempeño de la fuerza de ventas
  • Monitorean la conducta ética y social de la fuerza de ventas

IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE UN EQUIPO DE VENTAS

El proceso de organización de un equipo de ventas consta de tres etapas fundamentales:

Etapa de Planificación. Incluye el establecimiento de objetivos y la decisión sobre la forma de alcanzarlos.

Etapa de Ejecución. Incluye la organización, la selección y contratación de personal para la organización y la dirección de las operaciones de la misma.

Etapa de Valoración. Constituye un excelente ejemplo de la naturaleza interrelacionada y continuada del proceso de administración; es decir, la valoración supone dirigir la vista atrás, y al mismo tiempo, mirar hacia delante. Al volver la vista atrás, la administración de la empresa compara los resultados de sus operaciones con sus planes y objetivos. Al mirar hacia delante, dicha valoración sirve de ayuda para la planificación estratégica futura.

En la actualidad la mayoría de los ejecutivos de ventas de nivel medio y bajo dedican mucho mas tipo a temas relacionados con la selección y contratación de personal, a temas operativos; tomando en cuenta que el costo de seleccionar, contratar y dirigir un equipo de ventas es el más importante de los costos de marketing en la mayoría de las empresas.

Ámbito de la Organización de un Equipo de Ventas

El papel que desempeñan los equipos de ventas actualmente dentro de las empresas es más significativo, ya que estos asumen el papel de consultor y coordinador de marketing. Asesoran a sus clientes para ayudarlos a definir sus necesidades y sus problemas. Coordinan la recopilación de información sobre mercado y cliente que es necesaria para evaluar tales necesidades, esta información es presentada a los departamentos correspondientes, Ej. Producción, si es problema de producción, distribución, calidad, promoción, etc. Ellos son la cara de la empresa ante los clientes, y les corresponde la responsabilidad de resolver los problemas y satisfacer adecuadamente las necesidades de sus clientes.


La función clave de la organización de ventas consiste en asumir el liderazgo frente a sus clientes y en nombre los mismos.


Disposición y motivación de la persona:

Existen dos condiciones previas para que el aprendizaje influya en el éxito de las personas que lo recibirán. La buena disposición, que se refiere a los factores de madurez y experiencia que forman parte de sus antecedentes de capacitación. La otra es la motivación, para que se tenga un aprendizaje óptimo los participantes deben reconocer la necesidad del conocimiento o habilidades nuevos, así como conservar el deseo de aprender mientras avanza la capacitación.

Las siguientes seis estrategias pueden ser esenciales:

Utilizar el refuerzo positivo
Eliminar amenazas y castigos
Ser flexible
Hacer que los participantes establezcan metas personales
Diseñar una instrucción interesante
Eliminar obstáculos físicos y psicológicos de aprendizaje

Principios de aprendizaje

Los
principios de aprendizaje constituyen las guías de los procesos por los que las personas aprenden de manera más efectiva. Mientras más utilicen estos principios en el aprendizaje, más probabilidades habrá de que la capacitación resulte efectiva. El éxito o fracaso de un programa de capacitación, suele relacionarse con dichos principios. Algunos de estos principios son: participación, repetición, retroalimentación, etc.

Es muy importante la elección de las técnicas que van a utilizarse en el programa de capacitación con el fin de optimizar el aprendizaje.

Estas pueden ser:

1. Técnicas aplicadas en el sitio de trabajo
2. Técnicas aplicadas fuera del sitio de trabajo

Características de los instructores

El éxito de cualquier actividad de capacitación dependerá en gran parte de las habilidades de enseñanza y características personales de los instructores. Estos responsables del entrenamiento, son las personas situadas en cualquier nivel jerárquico, experto o especializado en determinada actividad o trabajo y que transmite sus conocimientos de manera organizada. Estos maestros deben ser líderes, es decir, personas que sepan guiar a un grupo, que sepan crear en el alumno o colaborador un vivo deseo de superación personal, líderes que sepan señalar el camino que ha de seguirse.


Las características esenciales y deseables que debe tener todo instructor son: conocimiento del tema, adaptabilidad, facilidad para las relaciones humanas, sinceridad, sentido del humor, interés, motivación por la función, entusiasmo, capacidades didácticas, instrucciones claras, asistencia individual, entre otras.

Las capacidades pueden ser hard (tecnologías, etc.) o soft (capacidad de la organización, etc.), estas últimas son más difíciles de crear y copiar. Las organizaciones están trabajando en 4 direcciones de capacidades soft:

  • Creación de capacidades de confianza
  • Derribo de las propias fronteras, permitiendo que la información y las ideas circulen por toda la organización.
  • Capacidad de cambio, flexibilidad y agilidad que permitan una innovación constante.
  • El aprendizaje y logro de un cambio que sea construido y sostenido por la propia organización.

Capacitación del personal que se encuentra en contacto con el cliente

En este caso y para facilitar la explicación, solo se considerará como personal que se encuentra en contacto con el cliente, a los vendedores. Sin embargo, este análisis es posible extenderlo al resto del personal que interactúa con los clientes de una empresa.

Todo nuevo vendedor por lo general recibe instrucciones en cinco grandes áreas:

  • Políticas y prácticas de la empresa
  • Técnicas de venta
  • Conocimiento del producto
  • Características de la industria y de los clientes
  • Tareas no relacionadas con las ventas, como la preparación de informes acerca del mercado.


Un buen programa de capacitación eleva la confianza, mejora la moral, incrementa las ventas y finca mejores relaciones con los clientes.
De todos modos, es muy importante tener en cuenta que la capacitación no es solo para las contrataciones nuevas.
Más bien, la capacitación se ofrece a todos los vendedores en un esfuerzo constante para afinar las habilidades de ventas y el establecimiento de relaciones. En búsqueda de relaciones sólidas entre el vendedor y el cliente.


Capacitación de la Fuerza de Ventas:

La fase de capacitación, por lo general, apunta a que la fuerza de ventas obtenga los siguientes conocimientos:
Conocimiento de la empresa u organización: En lo relacionado a su historia, objetivos, organización, políticas de venta, estructura financiera, instalaciones, principales productos y servicios, participación en el mercado, etc.


Conocimiento del producto: De sus características, ventajas y beneficios.
Conocimiento de las técnicas de venta: Por ejemplo, acerca de cómo identificar, seleccionar y clasificar a los clientes, cómo preparar cada entrevista, cómo realizar presentaciones de ventas eficaces, cómo dar seguimiento a las ventas realizadas, cómo brindar servicios de pre y post venta, entre otros.

Conocimiento del mercado: Incluye el conocimiento profundo de los clientes actuales (volúmenes de compra actual, servicios que reciben, ofertas a las que acceden, etc...) y potenciales.

Y también, de la competencia (los productos que comercializan, sus precios, el material promocional que utilizan, los clientes que atienden, etc...).

Para ello, los nuevos vendedores pasan por un programa de capacitación que suele durar semanas e incluso meses (como sucede con aquellos productos que requieren una alta especialización).

Cabe destacar, que después de la capacitación inicial, la mayoría de empresas brindan a su fuerza de ventas una capacitación continua a través de seminarios, reuniones, charlas y convenciones, que hoy en día pueden ser presenciales o a través del internet.

Dirección de la Fuerza de Ventas:

Consiste básicamente en direccionar el trabajo de la fuerza de ventas en la realización de actividades tan importantes como: La identificación, selección y clasificación adecuada de los clientes, la cantidad de visitas que deben realizar al día (cobertura), la frecuencia de visita que le deben dar a cada cliente (p. ej. 1 visita al mes como mínimo), la elaboración de una ruta de visitas coherente y productiva, el cumplimiento de las normas de visita a los clientes, la elaboración y presentación de informes, etc.


EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE VENTAS

Es la medición y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas: en base a los parámetros establecidos, como las cuotas de ventas, los gerentes deben evaluar el desempeño de los vendedores con la finalidad de optimizar los esfuerzos de ventas de la compañía y con ello elevar su rentabilidad. Para medir el desempeño, se pueden realizar comparaciones entre lo esperado y lo real, entre un vendedor y otro correspondientes al mismo territorio, entre un equipo de ventas y otro, entre los resultados actuales y los de años anteriores, e incluso, con las ventas realizadas por la competencia. Al evaluar el desempeño, es muy importante cerciorarse que los vendedores estén cumpliendo con las políticas de ventas que se tienen en la empresa y que las acciones que estén llevando a cabo cumplan con los lineamientos éticos establecidos. Esta actividad se realiza en la etapa de producción de la comercialización.

ÁREAS DE CONTROL DE LA ORGANIZACIÓN DE VENTAS

El control de la organización de ventas garantiza que la dirección del personal conduzca a la organización hacia los objetivos del plan.
  • Establecimientos de Sistemas de Informes. Los sistemas de informes garantizan que la organización vaya tras sus objetivos. Para establecer estos sistemas, hay que determinar que datos básicos se requieren y cómo y cuándo se informará al respecto.
  • Desarrollo de Estándares de Desempeño. Los estándares de desempeño especifican como deben realizarse las actividades de la descripción del puesto. Por ejemplo: un vendedor que no hace 10 visitas al día quizás no actúa en forma adecuada, si esa es la norma para la compañía.Todos los niveles de la organización de ventas tendrán estándares similares.
  • Medición del Desempeño. El sistema de control debe incluir procedimientos para medir resultados como las ventas en dólares o la participación de mercado para ver si el vendedor cumple sus metas. El control es automático cuando se proporcionan estos datos al vendedor las cuotas y los resultados de ventas le permiten evaluar su desempeño sin esperar las evaluaciones del gerente.
  • Toma de Acciones Correctivas. Cuando los resultados se alejan de los estándares de desempeño, es necesario aconsejar al personal para ayudarlo a alcanzar las normas. Se requiere volver a planear y repetir el proceso administrativo cuando el plan original no es realista o cuando ocurren cambios ambientales inesperados. La acción correctiva en la administración de ventas, comprende volver a capacitar, un cambio de asignaciones, la degradación o el despido.
  • Recompensa. Entre la recompensa para un desempeño superior se encuentran los premios financieros obvios, además de las recompensas socio psicológicas como las alabanzas de un gerente, el acontecimiento en un boletín o reunión de ventas, o ganar un concurso. Está actividad también debe incluir acciones negativas como condicionantes, degradaciones o despidos.


ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE VENTAS.

Los programas de gestión del cambio, y la formación tiene como objetivo un cambio, son recibidos con cierto grado de rechazo inicial.
Para gestionar este rechazo inicial y reducir su impacto negativo, los participantes deben querer y desear aprender nuevas técnicas y herramientas que permitan cambiar sus habilidades en el puesto de trabajo.
Este objetivo solo puede conseguirse comunicando los beneficios del programa, haciendo pasar a los participantes por las siguientes fases:

Consciencia: explicando el propósito y detallando el programa de forma que los participantes conozcan qué se quiere hacer.
Conocimiento: en esta fase damos oportunidad a los participantes a preguntar, dar su opinión y recibir comentarios que faciliten una mejor comprensión del programa.
Compromiso: comunicando claramente cómo el programa va a ayudar a los participantes a mejorar sus habilidades, el impacto que va a tener en su rendimiento y cómo va a facilitar el logro de sus objetivos de ventas.
Todo lo anteriormente mencionado tiene sus fundamentos en un aspecto básico para el éxito de los programas de formación, éste está basado en la motivación, indispensable para lograr el cambio deseado en la fuerza de ventas, y así obtener los resultados esperados.

Sin embargo, diferentes estudios han demostrado que se incrementan considerablemente los resultados de una acción forma formativa si utilizamos a corto plazo los conocimientos adquiridos.

Algunas estadísticas:

Hasta el 80% de las nuevas herramientas son olvidadas durante la primera semana después de la acción formativa si no son utilizadas.

Hasta un 85% de las formaciones en ventas no consiguen recuperar la inversión.

El 87% de los nuevos conocimientos se pierden en el primer mes después de la formación.

Es bastante habitual que las acciones formativas sean bien recibidas, con evaluaciones positivas y un reconocimiento de la alta calidad de la formación recibida. Sin embargo, después de un mes, es fácil comprobar que muy pocos participantes han puesto en práctica algunos de los conocimientos adquiridos durante el evento, por tal razón presentamos a continuación 10 tips para tener en cuenta al aplicar las estrategias de mejoramiento del personal, no solo de ventas, ya que este es solo un departamento de toda la organización y como tal hay que vincular todos los demás, de tal manera que la consecución de los objetivos valla ligada a toda la empresa como tal.

Los tips son los siguientes:

10. Empezar a diseñar el programa desde arriba de la organización consiguiendo el compromiso para llevar adelante la iniciativa.
9. Focalizar la formación en las áreas de mayor carencia e impacto en los resultados para evitar "sobrecargar" a los vendedores.
8. Adaptar el contenido a los diferentes grupos de participantes para asegurar un lenguaje común en la organización.
7. Cuantificar el impacto de no aplicar los nuevos conocimientos, publicita y celebra los éxitos.
6. Incorporar los nuevos enfoques a las prácticas diarias y a los procesos de la organización.
5. Utilizar a los gerentes y a los vendedores más experimentados para ayudar al resto de la organización.
4. Pensar en un programa de formación en ventas como un cambio. Considerar tanto el saber como el querer.
3. Facilitar que los vendedores pongan en práctica los conocimientos justo después de la formación. Haz seguimiento de que realmente está ocurriendo.
2. Establecer procesos de presentación de logros por parte de los vendedores.
1. Medir los resultados. Puede ser muy formal o simplemente preguntando periódicamente. Si no se miden los resultados, probablemente no se conseguirán.

Estas son solo algunas de las más utilizadas y más efectivas ya que están basadas en potenciar características, aptitudes y conocimientos del personal.

Las estrategias y tácticas que se pueden aplicar para ganar poder en las organizaciones, van dirigidas a potenciar las diferentes “fuentes de poder”, que se pueden identificar en dos grandes grupos de factores: “atributos personales” y “la posición que se ocupe”.

Los “atributos personales” que pueden generar poder en las organizaciones son: conocimientos y competencias (expertise); atracción personal; el esfuerzo; y la legitimidad.

Las “estrategias y tácticas” principales para ganar poder de los “conocimientos y competencias” son:
  • Desarrollar un área en la que el vendedor tenga conocimientos de “experto”.
  • Cultivar habilidades críticas para su desempeño en la organización.
  • Mantenerse permanente actualizado en su esfera de actividad.
  • “Monitorear” las innovaciones introducidas por la competencia así como las tendencias tecnológicas más significativas del entorno.
  • Identificar pequeños “nichos” de conocimientos que puedan resultar útiles para la organización, y tratar de dominarlos.
  • Comunicarse con la efectividad de un “experto”, sin petulancia, ni jergas técnicas, de forma directa, comprensible y convincente.
  • Satisfacer las expectativas que puedan existir sobre su trabajo como “experto”.

Las estrategias y tácticas principales para ganar poder de la “atracción personal” son:

  • Asumir comportamientos que resulten “agradables” para la gente con las que se relaciona.
  • Mostrar respeto, comprensión y empatía en las relaciones con los demás.
  • Identificar y aprovechar oportunidades para prestar favores y ayudas a otros que la necesitan en cosas que tengan bajo costo para la empresa y alto valor para los que las reciben.
  • Acudir más a reconocimientos y métodos de convencimiento que a la coerción y la amenaza para ejercer influencia en los demás.
  • Evitar comportamientos que resulten “apáticos y desagradables”.
  • Mejorar su apariencia personal, en congruencia con el contexto donde se desempeñe.

Para ganar poder del “esfuerzo” y la “legitimidad”:

  • Trate de que su esfuerzo y resultados estén por encima de las expectativas que existan sobre él.
  • Los resultados de su esfuerzo, en lo posible, deben “irradiar” en su área y estimular estos comportamientos en otros.
  • Identificar y asumir los comportamientos y valores que caracterizan la “cultura” de la organización.
  • Expresar, en su conducta, un “sentido de pertenencia” y lealtad a la organización y a sus integrantes.

Las “fuentes de poder” que se pueden desarrollar, desde la “posición que se ocupa”, están en: la centralidad y criticabilidad (posición crítica); la flexibilidad; la visibilidad; y la relevancia.


Para incrementar el poder de la “centralidad” y “criticabilidad” de la posición que se ocupe, se pueden aplicar las siguientes tácticas:

  • Expandir la red de comunicación y contactos.
  • Propiciar que información relevante circule (o sea manejaba) por el empleado.
  • Lograr que, al menos una parte de su trabajo, sean actividades “únicas”.
  • Asimilar tareas críticas (decisivas) del flujo de trabajo esencial de la organización.
  • Combinar posiciones que posibiliten reducir la “redundancia” (repeticiones).

Incrementar la “flexibilidad” de su actividad, mediante:

  • Identificar tendencias y cambios que pueden impactar en su actividad y anticipar posibles respuestas.
  • Reducción del porcentaje de actividades rutinarias.
  • Expandir (ampliar) la variedad y novedad de las tareas.
  • Iniciar nuevas ideas.
  • Involucrarse en nuevos proyectos.
  • Participar en etapas tempranas de los procesos de toma de decisiones.
  • Buscar trabajos (tareas) inusuales y orientadas al diseño, más que las orientadas a tareas repetitivas o de mantenimiento.

Incrementar la “visibilidad” del desempeño de su trabajo mediante:

  • Expandir el número de contactos que se tiene con los gerentes superiores.
  • Hacer presentaciones escritas y orales.
  • Participar en las fuerzas de tareas que se creen para la solución de problemas.
  • Atraer al manager sénior a ayudarlo para reconocer cumplimientos importantes dentro de su grupo de trabajo.
  • Enviar notas personales de felicitaciones o notas acompañando informes con información útil.

Incremente la “relevancia” de sus tareas en la organización mediante:

  • Convirtiéndolo en coordinador interno o representante externo.
  • Proveer servicios e información útil para otras unidades.
  • Monitorear y evaluar actividades dentro de su propia unidad.
  • Expandir el dominio de sus actividades de trabajo.
  • Implicándolo en actividades centrales de las principales prioridades de la organización.
  • Convirtiéndolo en entrenador o mentor de nuevos miembros.

COMPORTAMIENTO DE LOS PROVEEDORES DE ACUERDO CON LAS POLITICAS DE LA ORGANIZACION

Es importante considerar que para el seguimiento a proveedores se debe utilizar herramientas informáticas que permitan ejecutar esta labor de manera óptima y oportuna.
De esta manera y considerando las funcionalidades de las mismas se deben tener en cuenta los siguientes lineamientos para cumplir con esta misión:

1. Enlistar cada uno de los proveedores y categorizarlos según criterios.

2. Enlistar los productos y servicios requeridos en función de cada uno de los proveedores conservando las características de precios, promocionales y descripción de los mismos.

3. Definir a los proveedores como principales y secundarios a partir de análisis económico en función de costos, capacidades y calidad de producto y/o servicio.

4. Mantener contacto con nuevos proveedores para ser analizados de acuerdo a las políticas corporativas y enlistarlos como potenciales proveedores.

5. Manejar inventarios de nuestros propios productos en vista que es necesario manejar stock y por consiguientes definir periodos de compra. Esto permite generar un orden de producción a cada uno de nuestros proveedores con el fin de mantener la disponibilidad que nuestra política corporativa exige.

ALIANZAS ESTRATEGICAS ENTRE PROVEEDORES Y CLIENTES DE ACUERDO CON LAS POLITICAS DE LA ORGANIZACION

De acuerdo al objetivo de la organización y la misión de la misma en donde se debe contar con elementos que permitan tanto la producción como la operación de la organización.

De esta manera es estratégico manejar políticas de manejo de proveedores para cumplir con 3 objetivos fundamentales siguientes:

1. Manejar economía de escala a nivel de costos.

2. Manejar alta calidad de productos.

3. Manejar un backup de proveedores de tal manera que me permita tener contingencia.

Es importante realizar un análisis de proveedores que me permita analizar cualitativamente variables de calificación de los mismos ya que no siempre todos los potenciales proveedores se ajustan a nuestra necesidades y requerimientos.

El manejo de clientes debe ser orientado a la calidad de producción y la atención post-venta. Las alianzas estratégicas de acuerdo a la política de organización es categorizar a los clientes como clientes y grandes clientes y a su vez manejar:

1. Escalas de costos de acuerdo a nuestra capacidad de producción.

2. Escalas de costos de acuerdo a nuestra operación.

3. Volumen de compra.

Se debe definir la negociación así como las formas de pago de esta manera se crea una relación de confianza y proyecciones de venta permitiendo manejar estabilidad corporativa.

La política de calidad en la producción debe ser orientada a cumplir con los siguientes requerimientos mínimos que permitan universalidad y competencia en el mundo globalizado:

1. Elementos y componentes perdurables en el tiempo.

2. El producto debe ser tratado de acuerdo a las normas de salubridad.

3. El producto debe cumplir con las políticas corporativas así como comerciales.

4. En lo posible tener estándares administrativos que permitan la manipulación tanto de producto como de procedimiento.

La política de calidad en el servicio post-venta debe ser orientado de acuerdo a los siguientes lineamientos:

1. Atención oportuna en solicitudes, quejas y reclamos.

2. Seguimiento de casos orientados al cierre del mismo en el menor tiempo posible.

3. Cumplir con las políticas corporativas en caso de PQRs.

PROPUESTA DE INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DE PROPUESTA RELACIONADA CON LA PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACION DE MERACADOS

La idea inicial parte de la discusión del grupo en general, tomando cada una de las investigaciones individuales para la primera actividad, en donde se genero una lluvia de ideas y a partir de esta llegamos a la conclusión de que la carne desmechada era la mejor opción, partiendo del concepto de novedad teniendo en cuenta que es un producto de difícil consecución en el mercado comercial. A pesar de ser un alimento nutritivo y agradable al gusto, la mayoría de la gente no lo prepara por lo dispendioso de su elaboración, tomada esta como una necesidad, vimos que podríamos entrar a suplirla. En la investigación inicial no encontramos ningún competidor en el mercado, de ahí que lo hallamos planteado como un producto novedoso, sin embargo hace unos 15 días ( 9 al 12 de abril) nos encontramos con que en el éxito hay un producto con características similares a las de nuestro producto; aun así no lo vemos como un impedimento para la implementación del proyecto ya que si bien es cierto hay un competidor, encontramos que este no le ha dado un buen manejo al producto, pues no es conocido de forma masiva, teniendo estos aspectos en cuenta, vemos al competidor como una oportunidad de crecimiento.

Ya como tal el producto se caracteriza por de origen natural, con la preparación tradicional que cualquier persona realiza en casa, con aderezo igualmente natural que le garantice un excelente sabor y sazón, el toque que nos haga el número uno en el mercado. Inicialmente hablamos de que la presentación del producto se haría en lata, como el atún, sin embargo en busca de bajar costos y poder llegar a diferentes mercados, hemos visto la posibilidad de hacer un empaque al vacio, para aquellos clientes que no requieren que el producto dure mucho tiempo, sino que mas bien sea de consumo casi inmediato. Con todo esto lo que buscamos es satisfacer las diferentes necesidades de los clientes potenciales y posicionar el producto en el mercado como el mejor en su género.


ESTRUCTURA DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS A PARTIR DE LAS NECESIDADES DEL PROYECTO

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

En los tiempos actuales donde todo se hace a las carreras, donde hay mucho que hacer, donde las personas deben tratar de utilizar el menor tiempo posible en satisfacer y preparar una de las necesidades básicas como lo es la alimentación, encontramos que se ha ido desarrollando una cultura en la que todo lo queremos encontrar ya hecho o que con un mínimo esfuerzo lo preparemos.

En la alimentación diaria según los expertos en el tema debemos incluir carbohidratos, proteínas y minerales, es por eso que la carne que es un alimento rico en proteínas queremos darle un valor agregado transformándola en un alimento que además cumpla con su valor nutritivo también sea práctico, de fácil y rápida preparación. Esa transformación se basa en procesarla y convertirla en carne desmechada empacada al vacío lista para servir.

ANÁLISIS DEL SECTOR GANADERO.

Desarrollo tecnológico del sector:

En este momento se debe encontrar solución a los siguientes problemas en cuanto al sector ganadero.

- Desarrollo de programas de recuperación de praderas e incorporación de especies mejoradas y aplicación de estrategias de manejo rentable y sostenible.
- Formulación e implementación de estrategias de suplementación animal acordes con la oferta de recursos alimenticios regionales y locales, a través de la integración de los sistemas agrícolas con los ganaderos.
- Desarrollo de protocolos y métodos para el manejo sanitario de los hatos, la salud y supervivencia de los animales (jóvenes y adultos), asegurando la calidad e inocuidad de los productos cárnicos y lácteos.
- Estrategias novedosas para el manejo reproductivo de las ganaderías de carne, doble propósito y leche.
- Desarrollo de planes y/o programas de mejoramiento genético basados en evaluaciones genéticas, pruebas de comportamiento y pruebas de progenie para la Ganadería bovina Colombiana.
- Conformar modelos de innovación tecnológica para el escalamiento de nuevas tecnologías y procesos (semillas, ensilajes, suplementos, sales, etc.) en consorcio con grupos de ganaderos e industriales.

Comportamiento del sector:

Algunos indicadores muestran la importancia de la actividad ganadera a nivel sectorial y agroindustrial. Su participación en el PIB agropecuario pasó de 34.0 a 56%, entre 2000 y 2004, y el aporte del sector de la industria de alimentos para el año 2004 se estimó para los productos cárnicos y lácteos en un 4 y un 11% del PIB sectorial, respectivamente. Estos valores reflejan no sólo el señalado deterioro del subsector agrícola, sino, en particular, el surgimiento, con una visión agroindustrial, de sistemas alternativos de producción ganadera y la consolidación de los sistemas tradicionales especializados para carne y leche.

Cifras del sector ganadero:

- 24 millones de cabezas de ganado bovino pastan en Colombia.
- 44 millones de hectáreas se dedican en el país a la producción ganadera.
- 833 mil toneladas de carne consumen los colombianos.
- 24 mil toneladas de carne en canal exporta el país al año.

Evolución y futuro del sector:

El reto de Colombia es de liderar la transformación de la ganadería nacional en una actividad más rentable y capaz de competir internacionalmente, como un producto representativo de la economía del país.

Basados en la importancia que tiene el sector para Colombia al aportar el 56 por ciento del PIB pecuario, cerca del 26 por ciento del PIB agropecuario del país y el 3.5 por ciento del PIB nacional, en Colombia se está trabajando en diferentes frentes, en potenciar el hato ganadero del país, el decimotercero más grande del mundo, con 25 millones de cabezas.

También se tuvo un importante crecimiento en el número de toros Brahman puros evaluados en todo el país, llegando a una cifra cercana a los 9 mil machos reproductores analizados, cifra que, sin duda, permitirá fortalecer el programa de evaluación genética con el que buscamos mejorar la productividad del sector.

La gestión gremial, por su parte, estuvo enfocada en la aprobación de más centrales para la exportación de material genético, así como en el avance en la negociación de protocolos sanitarios con países como Brasil y Australia. Todos estos logros evidencian la enorme importancia del sector ganadero para el crecimiento económico del país.

ANÁLISIS DEL MERCADO

El consumo de carnes en el mundo (bovino, pollo, cerdo) entre 1961 y 2000 presentó una tendencia ascendente, pasando de 59,9 millones de toneladas a 203,3 millones de toneladas, esto es un aumento de 235% durante este periodo. Obviamente parte de este crecimiento se deriva del aumento en la población mundial. No obstante, el consumo per cápita en el mundo también ascendió fuertemente, aunque en menor proporción al consumo aparente, en 172%, pasando de un consumo promedio en las tres carnes de 19,5 kg por persona en 1961 a 33,6 kg en el 2000.

El índice de consumo de pollo durante los últimos cuarenta años ha sido mayor que los índices de consumo de las otras carnes y además, ha presentado un crecimiento más acelerado que ellos. De hecho su crecimiento estuvo por encima del crecimiento de las demás carnes en conjunto. Por otro lado, la carne de bovino fue el producto con menor dinámica. Su índice de consumo presento el menor nivel y crecimiento en el conjunto de las carnes. En conclusión, el gran ganador en el concierto mundial fue la carne de pollo, mientras que el gran perdedor fuel la carne de bovino.

Estos cambios en las preferencias en el consumo de las personas pueden derivarse de muchos factores, entre los cuales se encuentran tanto los económicos, como los no económicos. Entre los primeros podemos mencionar al cambio en el ingreso y los precios de los bienes. De los últimos, los cambios en los gustos, producto de una tendencia hacia un tipo de alimentación más sana, pudieron haber incidido a la hora de decidir que tipo de carne comprar.

Con nuestro producto queremos abrir otra puerta al comercio de carne ya que en estos momentos se vende en canal, carnes frías o procesadas en forma de embutidos tales como las salchichas, jamón, mortadela, salchichón y chorizos.

El producto que pretendemos ofrecer será el de carne procesada en forma desmechada o en trozos con tendencias naturales, garantizando la salud de los consumidores buscando ante todo el factor nutricional "SANO" por encima del factor económico de la empresa, siempre protegiendo la tendencia de las corrientes naturales como base de la condimentación y la formulación.

Viendo la estadística del consumo per cápita podemos decir que nuestro mercado potencial será toda aquella persona que quiera alimentarse de una forma sana, rápida y práctica ya que este producto también servirá como producto complementario a cualquier comida. Por lo tanto nuestro nicho de mercado serán cualquier hogar, restaurante, casino o institución donde preparen alimentos. Los productos serán empacados en diferentes presentaciones (enlatados y al vacío) y en diferentes tamaños dependiendo el cliente a quien vaya dirigido.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Sólo un dato es suficiente para determinar el futuro del consumo de embutidos en el país: cada colombiano apenas se come, en promedio, entre 2 y 3 kilos al año, mientras en países como México, Chile o Venezuela, no muy diferentes de nosotros, el nivel alcanza los 10 kilos anuales. Y, ni qué decir de Estados Unidos, donde se consumen entre 20 y 25 kilos anuales por persona.

Con razón, entonces, los que conocen el sector dicen que el potencial de crecimiento de la industria cárnica es enorme. Y, más que en los embutidos en sí, en las proteínas: su consumo apenas llega a 34 kilos por persona al año, frente a un nivel ideal entre 50 y 60 kilos. El mercado de proteínas se estima en 1.5 millones de toneladas al año, de las cuales las carnes frías sólo representan el 8%, unas 120.000 toneladas.

A pesar de que el país no cuenta con un estudio y unas estadísticas confiables sobre esta industria, fuentes de Zenú dijeron que esta empresa tiene el 25% del mercado y Rica Rondo el 12% (juntas, el 37%).

Antioquia tiene más de 38, que participan con el 38% de la producción. "Este es un mercado verdaderamente atomizado. En Antioquia es donde se presenta el mayor consumo por persona (5.5 kilos, cerca del doble del promedio nacional), pero en la Costa y Cundinamarca es donde se concentra el mayor consumo nacional".

La producción nacional se calcula entre 480 y 500 toneladas por día y entre 120.000 y 140.000 toneladas por año, Zenú (120 toneladas diarias y 36.000 al año) y Rica Rondo (70 toneladas diarias) son los más grandes.

Cinco empresas de tamaño mediano responden por la producción de 50 toneladas, otras 10 compañías producen 50 toneladas más, mientras que unas 50 compañías "casi informales" producen una tonelada diaria.

También se estima que el 50% de la producción nacional se comercializa a través de grandes supermercados (sólo Carulla produce sus marcas propias: Porky’s, Don Juaco y Excellence), mientras que el Exito y Cadenalco no han logrado que Zenú (del mismo grupo) las produzca para ellos. La venta al menudeo en la red de tenderos responde por el restante 50%.

Como vemos en Colombia hasta este momento solo se produce carne embutida o carnes frías, mientras que el producto nuestro aun no ha sido muy explorado y es así como vemos una gran oportunidad para sacarle el mayor provecho posible, ya que será un producto donde no cabe la posibilidad de ser un revuelto de diferentes desperdicios de la res como lo son los embutidos en cambio el nuestro será solo carne.

CLASIFICACION DE LA INFORMACION DE LAS FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS A PARTIR DE LA INVESTIGACION

Fuentes secundarias

Usualmente se inicia la investigación con las fuentes secundarias para este caso, la investigación se hizo a través de internet y obtuvimos información de páginas como:

Revista Dinero; donde encontramos información sobre la única competencia real en el momento que nos permite tener una visión en el mercado de la siguiente manera:

Hace cerca de 2 años un grupo privado de inversionistas, entre ellos Protabaco, compró la pequeña empresa de alimentos Ricos & Deliciosos S.A., R&D. La compañía estaba volcada el mercado institucional y proveía al Ejército de raciones de campaña. Sin embargo, el objetivo con la adquisición era proyectar su marca Dimonti en el mercado masivo de carnes frías y volverla exportadora. Y lo ha logrado. Listos a exportar.

Al comprar la compañía hace dos años, uno de los objetivos centrales era destinarla al mercado exportador. Para esto, R&D desarrolló un producto innovador que responde a las nuevas tendencias alimenticias en Estados Unidos y el mundo: platos típicos listos para consumir que no requieren refrigeración y pueden durar hasta 2 años almacenados.

"Uno de cada 10 estadounidenses come caminando y, por tanto, necesita alimentos transportables. Además, quiere nutrirse mejor, pero sin sacrificar la rapidez. Por esto, le ofrecemos un producto natural, sin preservantes ni conservantes, con larga vida y que no necesita refrigeración", afirma Jaime Humberto Delgado, presidente de Protabaco y miembro de la junta directiva de R&D. Este año exportará unos US$4 millones: 40% a México, 40% a Estados Unidos y 20% a Japón.

Su estrategia exportadora se basa en el desarrollo de sus propias marcas y en el desarrollo de productos para empresas externas. En México, con la marca "Mesa Lista", está comercializando platos como lasagna y carne desmechada. Produce a la empresa jamaiquina Grace Kennedy, la marca Redy Mille y exporta platos étnicos a Miami, Nueva York, Toronto, Montreal, donde hay importantes colonias isleñas. Y a Japón está llegando con recetas típicas peruanas. A la empresa Perú Foods le fabrica su marca Rico Perú y exporta carapulcra, el ají de gallina, el seco de res y caucau. La compañía puede producir alimentos típicos de diversas regiones y países. En su "menú" tiene más de 28 platos de diversos países.Pero, la compañía sabe que su gran mercado potencial es Estados Unidos, que mueve en alimentos de esta categoría cerca de US$32.000 millones. Pronto conseguirá los permisos de la Food and Drug Administration, FDA, y del Departamento de Agricultura para dar cumplimiento a la Ley de Bioterrorismo. Allí aspira a llegar directamente con su marca Dimonti, para lo cual ha hecho un acuerdo con la distribuidora La Fe, especializada en el mercado étnico."Le estamos apuntando al mercado étnico y su segunda generación que no saben preparar, pero quieren comidas típicas de su país", explica Delgado.El próximo año espera duplicar sus exportaciones al alcanzar los US$8 millones. Pero su composición por destinos será diferente. El 70% de los platos típicos será para el mercado estadounidense, 20% para México y 10% a Japón. También desea desarrollar el mercado interno -donde tuvo ventas superiores a $1.600 millones-, aunque cerca del 80% de su producción es para el exterior. "Los clientes en un principio tenían cierto recelo al presentarles un producto natural, sin conservantes, con sabor casero, pero que al no necesitar refrigeración generaba dudas sobre sus propias características. Pero los clientes comprobaron los beneficios de este novedoso producto y de ahí el constante crecimiento en ventas", afirma González, de Cafam.

Agrocadenas.gov.co Fundación CIPAV: Nos ubica a nivel nacional en el aspecto de capacidad de producción y condiciones de tipo legal, cultural y socioeconómico.

Agroforestales para la Producción Ganadera en Colombia

La ganadería es la actividad que ocupa la mayor parte de la frontera agropecuaria de Colombia, un país con una extensión de 1’141.748 kilómetros cuadrados y una población cercana a los 40 millones de personas, situado en el extremo noroccidental de Suramérica. En 35 años, esta actividad productiva pasó de ocupar 14.6 a 35.5 millones de hectáreas y tiende a continuar creciendo a expensas de los bosques y la agricultura. Aunque el inventario bovino es incierto, se calcula en 26 millones de cabezas, que aportan 44.6% del PIB pecuario que a su vez es el 9.2% del PIB Nacional. La ganadería bovina incluye una gran variedad de sistemas productivos manejados por distintas etnias y grupos sociales, enmarcados en diferentes regímenes climáticos, tipos de suelos y formaciones vegetales. Se ha identificado una enorme variación en los parámetros biológicos, técnicos, económicos, sociales de estos sistemas. La reconversión social y ambiental de la ganadería es una urgencia y una prioridad para el país. La intensificación de la ganadería podría incrementar significativamente sus contribuciones alimentarias, económicas y sociales. Esto sería viable con la tecnología disponible, la organización de los productores y macro políticas destinadas a desincentivar los negocios de especulación de tierras. Si se aplica una serie de principios relacionados con el ordenamiento territorial y la biodiversidad, sería posible incluso que coincidieran los beneficios socioeconómicos y ambientales.

Entre 1960 y 1995 el uso de la tierra pasó de 5 a 4.4. millones de hectáreas en agricultura; los bosques naturales y otros usos se redujeron de 94.6 a 72.4 millones de hectáreas mientras la ganadería se incrementó de 14.6 a 35.5 millones de hectáreas (IVH 1998).

La población ganadera bovina en Colombia debería estar cerca de los 26 millones de cabezas pero en los últimos años se ha especulado mucho con las cifras ante la ausencia de un sistema estadístico confiable y a la situación de violencia de vastas regiones donde la ganadería es la principal forma de ocupación territorial (regiones andina, caribe y orinocense donde se encuentra el 98% de la ganadería según el IDEAM, 1998).

Dane: Sirvió como fuente de investigación para conocer aspectos como las tasas de crecimiento anual en el sector, volúmenes de exportación y capacidad de producción.

Fuentes primarias

Es necesario realizar una investigación de campo que nos permita evaluar la aceptación de nuestro producto en el mercado, y para ello podemos hacer uso de herramientas como las encuestas o el focus group, que nos permitirán medir la percepción de los clientes, evaluar los cambios en nuestro producto y tomar los planes de acción mas convenientes.

Encuesta

La encuesta es una técnica de recogida de información que consiste en la formulación de una serie de personas que deben responderlas sobre la base de un cuestionario. La encuesta es la técnica cuantitativa más utilizada para la obtención de información primaria. La mayor parte de los estudios de mercado que se realizan actualmente utilizan la encuesta como técnica principal de investigación empleando otras técnicas para obtener información complementaria útil en el diseño metodológico y en el análisis de resultados de la encuesta.

El proceso de realización de la encuesta.

Cuando se decide utilizar la encuesta como medio de recogida de información se llevaran a cabo ordenadamente las siguientes fases:

1) Determinación de los objetivos

Lo primero es definir los objetivos de la encuesta, la información concreta requerida y la población que la puede facilitar. En esta etapa es fundamental la utilización de información secundaria existente acerca del tema a estudiar y de la población a analizar.

2) Determinación del tipo de encuesta

Se deberá identificar cual es el tipo de encuesta más idóneo para llevar a cabo la investigación. La encuesta podrá ser personal, telefónica o postal aunque las nuevas tecnologías ofrecen nuevos métodos para le realización de encuestas como el correo electrónico o a través de una pagina Web. La elección de un tipo de encuesta u otro vendrá determinada por el tema de la investigación, la población a estudiar y el presupuesto disponible.

3) Diseño del cuestionario

El diseño del cuestionario es fundamental y requiere un especial cuidado y atención. El cuestionario es el instrumento para la obtención de la información y por tanto su diseño es esencial para alcanzar los objetivos deseados.

4) Codificación del cuestionario

Una vez diseñado y testado el cuestionario debemos codificarlo antes de realizar el trabajo de campo, con el fin de evitar posibles errores de diseño. La codificación del cuestionario facilita la tabulación de los datos resultantes y su análisis posterior a través de un programa informático.

5) Muestreo

Se aplica un muestreo estadístico para seleccionar una muestra representativa de la población.

6) Trabajo de campo

Llegado este punto estamos en condiciones de comenzar a entrevistar a los integrantes de la muestra seleccionada. El trabajo de campo deberá ser supervisado por el investigador para evitar distorsiones.

7) Tabulación de datos.

Una vez finalizado el trabajo de campo y con los cuestionarios cumplimentados, se
tabulan estadísticamente los datos obtenidos.

8) Análisis de resultados y elaboración del informe.

Por ultimo, se analizan los datos tabulados y en base a los resultados y conclusiones se redacta el informe final de la investigación.

Focus group
En las sesiones de grupo tradicionales se elabora un guión de desarrollo el cual servirá para iniciar y cerrar la discusión. Se dividen los grupos de acuerdo a características del mercado objetivo. Usualmente las sesiones la conforman entre 8 y 12 participantes, teniendo una duración entre 1 y 2 horas.

Los clientes de la investigación, generalmente observan la discusión en una cámara de gesell, donde los participantes no lo pueden observar. Usualmente estas sesiones son grabadas utilizando una video cámara como posibilidad para observar la sesión y como ayuda para el posterior análisis. Los investigadores examinan mucho más que las simples palabras expresadas. Ellos también interpretan las expresiones faciales, el lenguaje corporal y la dinámica del grupo. Los moderadores usan preguntas directas, así como técnicas proyectivas incluidas la de asociación libre, creación de historias y juegos de rol. Es habitual que los participantes se dejen llevar por la presión del grupo cambiando de opinión y por ende “contaminando” los resultados. Este problema se puede mitigar mediante manejos especiales de grupo en los cuales los moderadores deben estar entrenados.

UTILIZACION DE LA BASE DE DATOS EN PROCESOS DE INVESTIGACION DE MERCADOS

Bases de datos y Sistema de Información de Mercados
Las bases de datos nos ayudaran a crear nuestro S.I.M (Sistema de información de mercados), donde obtendremos los datos necesarios para la toma de decisiones, y definir los planes de acción.

Esta base de datos se empezara a alimentar con la tabulación de los datos recogidos en las encuestas y el focus group, y posteriormente nos ayudara a generar los informes de indicadores de gestión con el desarrollo de las actividades generales de la empresa, además de proporcionar los datos necesarios para implementar la estrategia de mercados.


ESTIMACION DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL PRODUCTO DEL PROYECTO


DETERMIACION DEL PRECIO FINAL DEL PRODUCTO

Se toma como precio final del producto $ 5.200 por unidad, precio con el cual se pretende obtener una utilidad del 20%, es decir, $ 1.040 por unidad de 250gr, se asume que el valor restante de $ 4.160 cubre los costos de operación y producción. Este precio lo tomamos del producto que actualmente se encuentra en el mercado y estimamos la utilidad muy por debajo del 50% que es prácticamente el ideal de una empresa cuando coloca un producto en el mercado. Como se trata de ser competitivos este margen del 20% nos da la posibilidad de disminuir un poco el precio al consumidor final, frente a la competencia, para podernos ganar el mercado.

ESTIMACION DE LA PROYECCION DE VENTAS DEL PRODUCTO DEL PROYECTO

IPC............................1,05... 1,06... 1,055... 1,06
Crecimiento/año ..........1,5.... 1,55 .....1,6 ....1,65


PROYECCION DE VENTAS
Ingresos Proyectados

AÑO 1......30.000 uni. ...$5.200....... $156.000.000
AÑO 2......45.000 uni. ...$5.460....... $245.700.000
AÑO 3......69.750 uni. ...$5.788....... $403.685.100
AÑO 4... 111.600 uni. ...$6.106....... $681.420.449
AÑO 5... 184.140 uni. ...$6.472.... $1.191.804.365

Lo que se pretende con el cuadro anterior es plantear de manera resumida la proyección de ventas inicialmente a cinco años, donde se toma como base el precio final del producto, $ 5.200 para el primer año y con un aumento gradual por año, de acuerdo al incremento del IPC, teniendo en cuenta que la venta del producto debe tener un crecimiento anual, este estima en un 1.5% para el segundo año y paulatinamente un 0.05% para cada uno de los tres siguientes años. El ingreso proyectado se toma como ingreso bruto, sin poder estimar en este momento el valor de la utilidad como tal. En este orden de ideas tenemos que para el primer año se deben vender 2500 unidades por mes, para un total de ventas diarias de 83 unidades, una cifra bastante alcanzable contando con casinos, hoteles y grandes restaurantes como compradores iníciales y posiblemente también tiendas de autoservicio.

CLIENTES POTENCIALES, REALES Y VARIABLES CULTURALES

El producto hace parte de la canasta familiar, es decir, hace parte de la línea de consumo masivo. Su presentación inicial es de carne desmechada 100% natural en presentación de 500 g, empacada al vacio en un envase cilíndrico de 15 centímetros de alto, con un sistema de abre fácil lista para consumir, similar al atún o a las sardinas.

Hablando de la carne como se conoce hasta el momento, es decir en su “estado natural”, sin procesar, nosotros tendríamos la posibilidad de que todos fueran nuestros clientes potenciales, la idea fundamental es llegar nuestro consumidor final, utilizando los diferentes tipos de mercado que conocemos, estos son nuestros mayores aliados para la consecución y conquista de nuestros clientes que hoy son potenciales.

CLIENTES REALES

Ya que en este momento la empresa aun no ha empezado a producir se puede decir que todavía no tenemos clientes reales pues todos serían clientes potenciales.

CLIENTES POTENCIALES

Mercado Consumidores:
Dentro de este mercado estarían todos los hogares a los cuales se le ofrecerá el producto en forma enlatada y en presentación tamaño personal y familiar.

Mercados Industriales:
En este mercado nuestros clientes potenciales serán los restaurantes, casinos de empresas e instituciones como las fuerzas armadas, colegios, hoteles, etc.

Mercados revendedores:
Aquí nuestros clientes potenciales serán los supermercados, tiendas, carnicerías, salsamentarías, por medio de mayoristas Inicialmente, se distribuirá a nivel nacional, a través de las grandes superficies y almacenes de cadena, de tal manera, nuestros clientes reales serán las grandes superficies y los consumidores finales serán nuestros clientes potenciales en Colombia.

En el exterior nuestros clientes potenciales serán, Japón que en el año 2002 era el mayor importador con un 21%, Rusia con un 18% de las importaciones en el mismo año y Estados Unidos con un 18% al igual que Rusia. Países que se abastecieron de las exportaciones de Dinamarca, Canadá y Brasil. Este último aumentó sus exportaciones a Rusia y pasó de un poco más de 23.000 toneladas en el año 2000 a 377.000 toneladas en el año 2002.

Variables de tipo económico.

Poder adquisitivo
En las economías emergentes, el aumento del poder adquisitivo y de los suministros continúa beneficiando el consumo de carne vacuna en China, Rusia, los Países del Centro y Este de Europa y México. Sin embargo, la escasez de productos ha limitado el consumo en Medio Oriente, India y Ucrania. En la Unión Europea, la falta de suministros inevitablemente se reflejó en un nivel estable de consumo.

Precios de venta estables
La perspectiva a nivel mundial hace referencia a una leve baja en los precios del ganado y la carne vacuna.

Variables de tipo calidad.

Competencia
Es evidente que el consumo aumentará en Japón y Corea, ya que el regreso de las carnes vacunas estadounidenses en estos mercados ayudaría a aliviar la poca oferta de productos y a reducir los precios. El consumo también aumentará en Australia a pesar de la escasa producción. En Norteamérica, tanto en Canadá como en Estados Unidos, aumentará el consumo a pesar de que se prevé una demanda mucho mayor en las exportaciones. En la Unión Europea, el consumo se mantendrá estable.

Variables de tipo calidad.

Salud e higiene
Nuevamente, los problemas en la salud animal continuaron provocando un fuerte impacto en la demanda, los precios y el comercio de la carne a nivel mundial en el 2005. Con el brote de fiebre aftosa en el sudoeste de Brasil, existe un riesgo evidente de una mayor interrupción si el brote no se controla a la brevedad.

La evidente tendencia a engordar de cada una de las personas debido al consumo de productos procesados con altos niveles de grasas y azúcar ha encendido las alarmas para iniciar campañas de consumo de productos naturales (Light y Orgánicos) así como campañas para la realización de deporte. Es por esta razón que el ambiente político y comercial es apropiado para la comercialización de nuestros productos. De igual manera es importante considerar las exigencias sanitarias sobre productos perecederos que se deben cumplir en la medida de penetración del mercado.

Variable de hábitos de consumo domestico.

El consumo de carne vacuna sigue concentrado en pocos mercados. Estados Unidos, Unión Europea, China, Brasil, México, Rusia y Argentina, explicaron 81,0% del consumo mundial total y 82,3% del proyectado para 2004. En 2003, dentro de este grupo, Estados Unidos, Brasil, México y Rusia, disminuyeron el consumo interno de carne vacuna. En 2004, se esperan disminuciones en las demandas internas de la Unión Europea y Argentina. Los productos enlatados, con el paso del tiempo han tomado mas fuerza, especialmente en países desarrollados, donde la vida de la gente es demasiado agitada, no queda tiempo para nada, con nuestro producto esperamos llevarles comida sana, fácil de consumir y en tiempo reducido.

Variables de acuerdo al cliente.

Toma de decisión de compra
La carne desmechada es muy conocida y apetecida en Colombia, lo que se puede ver es que a la gente aunque le gusta este tipo de carne no la realiza muy a menudo por evitarse el proceso de desmechado, como estrategias de mercado para aquellas personas que ya conocen qué es el producto lo compraran con solo verlo en las estanterías o por medio de la publicidad; para las personas un poco desconfiadas se deberá hacer un poco de más esfuerzo y será mediante las degustaciones del producto; para las más difíciles de persuadir será necesario hacer promociones, bonificaciones, combos y aquellas personas que se encuentran cautivas por la competencia deberemos enseñarles algunas recetas fáciles y rápidas para demostrar la mayor cantidad de cualidades a nuestros clientes potenciales hagan un comparativo y así tomen la decisión por nuestro producto.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

Al igual que la semana anterior y siendo consecuentes con lo que nosotros queremos de este proyecto, hacemos el planteamiento de lo que serian los objetivos fundamentales para la realización del mismo, e igualmente proponemos diferentes estrategias que pueden ser a futuro la base del éxito de nuestro producto en el mercado. Dado que el proyecto da para elaborar un amplio portafolio de subproductos que nos permitirá ampliar el campo de acción y por ende el mercado.

Obvjetivo general

Incursionar en el mercado con un producto innovador, que nos permita generar un alto impacto para posicionar la marca, principalmente en nuestro mercado meta (E.E.U.U), sin dejar de lado el mercado local.

Objetivos específicos
  • Organizar el sector productor de cárnicos en Colombia para alcanzar niveles de cantidad y calidad que nos permita ser uno de los principales exportadores en el mundo.
  • Buscar oportunidades frente a las variaciones y tendencias del mercado.
  • Dar mayor importancia a la carne de res, como la que tiene el pollo su competidor más cercano, ofreciendo un producto de forma tecnificada.
  • Abrir nuevos horizontes, para ampliar la cobertura a otros lugares que tengan similares características de consumo, con el fin de minimizar los costos en estudios de mercado adicionales.
  • Aprovechar nuestra fortaleza de tener un producto innovador y exclusivo, para obtener el mayor margen de ganancia mientras llega algún competidor al mercado.
  • Fortalecer la marca y seguir innovando con otro tipo de carne, y complementos como lo hace en este momento el atún.
  • Lograr alianzas que nos permitan expandirnos con mayor velocidad y minimizar costos.
  • Generar nuevos empleos y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que trabajen con nosotros.
  • Proporcionar a través de nuestro producto, practicidad, ahorro en tiempo y dinero, con el valor agregado de brindar bienestar, salud y nutrición a todo el núcleo familiar.
  • Enlistar los proveedores de insumos y materia prima para la producción del producto con características de la empresa en tiempos de entrega, volumen de producción, soporte de producto, garantía del mismo, condiciones comerciales, precios en función de volumen, ubicación física, manejo de logística. De esta manera se podrá realizar un análisis de cada proveedor y seleccionar el que más convenga a nivel económico y calidad.

ESTRATEGIAS

  • Crear una alianza entre los productores de nuestra materia prima, que nos permita en gran medida cumplir con la demanda del mercado.
  • Hacer una investigación cuantitativa y cualitativa del sector cárnico en Colombia y el exterior, basándonos en información primaria y secundaria que nos permita hacer una proyección y enfocarnos en nuestros posibles clientes.
  • Determinar nuestras capacidades humanas, físicas, económicas y tecnológicas, para alcanzar los objetivos, cumpliendo con los presupuestos y las metas, generando ganancias.
  • Nuestro grupo objetivo será inicialmente el consumidor final, a través de los grandes supermercados y distribuidores de carnes frías,
  • Estaremos también en el sector industrial en restaurantes y casinos.
  • Analizar los principales competidores directos e indirectos, para ejercer un control de nuestras actividades de acuerdo a su evolución, mejorando nuestros procesos.
  • Explotar la consecución de la maquinaria necesaria para el proceso de la carne desmechada, para hacer el mejor uso de esta ventaja, mientras llega al mercado algún competidor.
  • Lograr contratos de distribución y venta de nuestro producto, con los propietarios de las grandes superficies y almacenes de cadena, que nos garantice llegar de manera masiva a nuestro consumidor final.
  • También haremos uso de distribuidores que se encarguen de llevar el producto a tiendas de autoservicio y almacenes pequeños que manejan pedidos de menor cuantía.
  • Apoyarnos de manera fundamental en los medios de comunicación para crear recordación de nuestra marca.
  • Manejar un sistema de información de mercados (SIM), que nos permita controlar la situación presente y tomar decisiones futuras.
  • Es importante realizar el estudio de competencia que nos permite conocer el estado de oferta para penetrar el mercado con nuestro nuevo producto.

ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE Y MICRO AMBIENTE PARA EL PROYECTO

El producto por el cual nos decidimos, después de haber expuesto todas nuestras ideas es el de comercializar carne enlatada, tal como lo harían con el atún, las sardinas y algunas verduras, consideramos que es un excelente producto ya que hasta el momento no tenemos conocimiento alguno del este producto, por otro lado su vigencia nos da la posibilidad de comercializarlo sin la presión de cambios en sus características físicas a corto plazo. Al igual que el atún o las sardinas puede ser consumido frió, o como las verduras, caliente. La idea fundamental es que sea carne de res desmechada, sin embargo detrás de esta idea hay un sin numero de complementos y variedades que podemos realizar o tener en cuenta para potencializar y posicionar nuestro producto en el mercado meta de estados unidos.
Nuestra investigación esta basada en la producción de carne de res a nivel mundial, que puedan determinar una posible participación en el mercado cómo producto natural o procesado y así comenzar a hacer parte del grupo de países exportadores.
De acuerdo a un informe realizado en 2004, encontramos que los principales exportadores son Brasil que se ubicó como segundo exportador mundial detrás de Australia, con un crecimiento de 33,4% anual, y desplazó a EE.UU. al tercer lugar.
A nivel internacional, el reconocimiento de casos de BSE (“mal de la vaca loca”) en haciendas norteamericanas, hizo que más de 70 mercados cerraran sus accesos a los productos de esta nación. De esta manera, EE.UU. se consolidará como el principal importador neto de cortes vacunos, ya que las exportaciones caerán desde 1,14 millones hasta 195 mil toneladas res con hueso (-83,0%) y las importaciones subirán 10,8% para abastecer un mercado interno en expansión (1.51 millones de toneladas res con hueso).

Micro entorno de la empresa.

Proveedores:
Estamos en un país donde hay cría de ganado en buena cantidad y es de relativamente fácil consecución, si es posible se tiene la ayuda de agremiaciones las cuales nos pueden enseñar a criar éstos animales en tal caso que uno se decida a reproducirlos por sus propios medios.
Nuestros principales proveedores serian las agremiaciones de ganaderos ya que ellos son quienes directamente estarían en capacidad de suplir nuestra demanda, para poder cumplir con las cantidades exigidas por nuestros compradores. De esta manera solo nos encargaremos de la transformación y comercialización de nuestro producto disminuyendo los costos de producción.
Debemos tener en cuenta los posibles proveedores de aditamentos y conservar, al igual que los proveedores de empaques.

Intermediarios de marketing:
En estos momentos se necesitaría de empresas que ayuden a promover, vender y distribuir nuestros productos a los compradores finales. Incluiría fuerza de ventas, mayoristas, empresas de distribución física y agencias de servicios de marketing.
Pensamos que nuestros aliados más importantes son los distribuidores mayoristas, dado que principalmente de ellos y de los buenos precios que manejemos depende el éxito de nuestro producto. Además de la excelente publicidad que debemos hacer para que nuestro cliente potencial conozca de forma masiva el producto.
Dado que es un producto de carácter masivo es indispensable la comercialización en medios masivos de comunicación como televisión y prensa. De igual manera la distribución y la venta al cliente final es necesario hacerla a través de las grandes superficies de supermercados en primera instancia y en la medida de la penetración en el mercado se van integrando los minoristas y plazas de mercado.
Contamos en Colombia con varias empresas que tienen la infraestructura, para el desarrollo de nuestro producto a manera de maquila inicialmente. Debemos dar un buen manejo de medios contando con un producto de calidad hecho por una compañía con trayectoria que le brinde seguridad a nuestro grupo objetivo.
El producto debe contar con todos las características legales, para lo cual debemos adelantar pruebas de laboratorio, certificados de higiene y calidad.

Clientes:
El cliente potencial es cualquier tipo de persona, de cualquier edad, siempre y cuando no este limitada para el consumo de carne, este pensamos seria el único cliente al que no podríamos llegar, porque incluso al que es poco consumidor de carne, le puede llegar a gustar ya que es una manera muy sencilla de consumirla sin necesidad de cocinar. Nuestro punto básico es el tiempo, ya que nuestro cliente busca la practicidad, para alimentarse o alimentar a su familia en los casos que el tiempo apremia, sin dejar de lado el factor nutritivo ni cambiar las propiedades del producto natural.
Aprovechando que es un producto de consumo masivo y a pesar de los aditivos para su conservación el cliente final son todas las personas que están con la tendencia y cultura de comer sano y natural. En este orden de ideas se considera en su orden de proporción personas entre 15 y 25 años (50%), 26 y 40 años (40%), 41 en adelante (10%).
Para ello a nivel internacional empezaremos atacando los nichos ya existentes como podemos ver en el siguiente cuadro, dando un complemento a la actividad que ya vienen desarrollando otros países exportadores de una manera innovadora y práctica.

Competidores:
Nuestra particularidad con respecto a la competencia es ofrecer este producto de diferentes tipos de especies tradicionales en Colombia, y en una presentación diferente a la que ya se tiene en el mercado.
De acuerdo con la investigación realizada, no se han encontrado empresas que comercialicen el producto procesado puesto que no se ha detectado competencia en este producto ya que el proceso de desmeche de la carne exige un mínimo de cocción. Se aprovecha de igual manera la tendencia de comer sano y saludable, en consecuencia el concepto es de igual manera novedoso, esa es nuestra gran ventaja, poder llegar con un producto innovador a nivel mundial, explotándolo y dándole un complemento al mercado de las carnes sin procesar que ya están trabajando otros países como lo detallamos en el siguiente cuadro.

Macro entorno de la empresa.

Entorno demográfico:
Este producto será muy apetecido en cualquier parte, pues es de total conocimiento por personas de cualquier edad, raza o cultura, sin contar que es un producto de la canasta familiar por lo menos a nivel nacional.
El producto en su esencia es de consumo masivo, lo cual nos garantiza que personas de todos los estratos socio-económicos y de cualquier raza, edad o cultura lo conoce, en diferente presentación, pero igualmente lo consume.

Entorno económico:
Ya que este producto es de consumo masivo su precio se puede considerar muy asequible a todo tipo de persona.
Es un aspecto que puede influir de manera significativa en la fácil o difícil introducción del producto en el mercado, ya que de él y la buena calidad del producto depende el éxito que obtengamos.
Estamos sujetos a las condiciones comerciales y legales que se establecen en los países negociantes, además del protocolo que se debe cumplir para la exportación a las diferentes regiones del mundo en cuanto a calidad y certificados de higiene.
Es importante tener un plan de negocios determinando costos de fabricación y costos de producción así como gastos operacionales e ingresos operacionales. De esta manera se podrá fijar el precio de venta. De igual manera es importante cuantificar el mercado objetivo para así determinar precios de introducción, precios finales y precios de promoción.

Entorno natural:
La consecución de la materia prima no será un gran problema ya que no se hace necesario importar y tampoco habría necesidad de depender de un solo proveedor pues hay muchos aquí en Colombia.
Bien, consideramos que podemos ofrecer un producto de excelente calidad ya que en Colombia se produce una de las mejores carnes, no obstante, ocupamos el puesto numero 15 a nivel mundial. De esta manera demostramos que el obtener la materia prima no seria muy difícil.

Entorno tecnológico:
Es posible que se deba realizar una máquina que haga el proceso de desmechado de la carne ya que en este momento no hay en el mercado alguna que haga algo igual o parecido.
El aporte tecnológico es fundamental para nosotros ya que debemos implementar maquinaria que nos facilite y reduzca los tiempos de procesamiento de la carne, incluso hacer la maquinaria en mención para la elaboración de la carne desmechada.
De igual manera implementar codificación, con código de barras del producto ya terminado de tal manera que nos permita trazabilidad y control de inventario.
Es importante tener un software de control de inventarios, proveedores, facturas, ordenes de compra, que también nos permita tener control de producción.

Entorno político:
En estos momentos dependemos de las decisiones que se tomen acerca del TLC con Estados Unidos, de las relaciones de Colombia con los demás países y de conocer toda la reglamentación del INVIMA y de los entes que ejercen el mismo control de alimentos en los países a los cuales se exportaría.
Se debe realizar el registro de cada producto a partir de unas especificaciones de componentes ante el INVIMA. Este registro se realizará en función de la demanda cualificada y cuantificada en vista que este registro implica costos iniciales.
De igual manera se debe investigar sobre la reglamentación de nuestro producto en función de sus componentes y sabores en cada uno de los países en donde se incursiona y en consecuencia realizar la tramitología correspondiente para la obtención de los respectivos registros de sanidad.
Dependemos de manera especial de las relaciones diplomáticas de nuestro país con nuestro mercado meta y con nuestros vecinos para poder ampliar a futuro el mercado a países latinos.

Entorno cultural:
Se debe realizar una cualificación de nuestro mercado objetivo para conocer las costumbres de consumo y las costumbres de compra por cada nivel social y económico de la ciudad o país en donde se incursiona.
Se desea ofrecer a los clientes diferentes opciones entre las cuales se destacan la carne desmechada; lo que hace que se le de un toque típico del sabor de la comida colombiana.
Esta muy marcado teniendo en cuanta que la comida típica colombiana es muy apetecida en diversas partes del mundo, por el excelente sazón de nuestra gastronomía y especialmente con el sin numero de recetas con las que se puede acompañar la carne.